Evitar el excesivo consumo de postres, azúcar, bebidas
azucaradas como aguas saborizadas o gaseosas, galletitas dulces y limitarlos
para festejos o el fin de semana.
Por favor no traer para los festejos de cumpleaños tortas
con claras batidas a nieve, ni merengues. Tampoco mayonesas caseras, son
peligrosas para la salud de los chicos.
Se puede pedir el día de festejo de un cumpleaños que el
menú de las viandas, sea sándwich de hamburguesa con papas.
No se recomienda acompañar las comidas con pan, ni aderezos
como mayonesa, mostaza o kétchup.
Vianda escolar:
¿Como preparar algo rico,
nutricionalmente completo y seguro?
Los chicos que almuerzan en la escuela lo hacen en el
comedor o bien se llevan la vianda
desde la casa. A la hora de pensar que comer al mediodía
surgen dificultades que hacen
que la comida de táper no resulte tan agradable o cómoda.
La alimentación de los niños
en edad escolar debe ser saludable, equilibrada y
completa, aportando todos los
nutrientes necesarios en esta etapa fundamental de su
crecimiento y desarrollo.
Recomendamos enviar las cantidades justas que su hijo
puede consumir como almuerzo.
Además es positivo que el niño aprecie que consume toda la
comida que se le ofrece en el mismo. Por razones de seguridad e higiene el
colegio desecha los restos de comidas sobrantes.
Lo no debe faltar en la
lunchera de nuestros hijos:
1. Las hortalizas y legumbres:
Ensalada crudas o cocidas:
tomate en cubos o muy pequeños como los cherry,
zanahoria rallada con huevo, ensalada de papas, arvejas y
huevo, chauchas, papas
y huevo, jardinera y legumbres. Guisitos de verduras con
porotos.
En el microondas se pueden
calentar preparaciones como purés de
papa, de calabaza, de zanahoria- Zapallitos rellenos,
berenjenas rellenas o
napolitana.-Los buñuelos, y tortillas se pueden comer a
temperatura ambiente.-
Cuando se trate de ensaladas,
antes deben lavarse las verduras y hortalizas para
trocearlas y luego seleccionar los demás ingredientes,
como atún en conserva,
jamón cocido o queso. Todos estos productos se mantendrán
separados hasta el
momento exacto en el que se vayan a consumir.
2- Pastas y arroz: Envases plásticos apto para
microondas.
Fideos con cubos de tomate,
ravioles o canelones de ricota y jamón y salsa de
tomates; arroz con verduras, guisitos de lentejas etc.
Las pastas, la polenta o el
plato de arroz o legumbres pueden sustituir a la carne al
mediodía pero en este caso la misma deberá estar presente
en la cena,
completando la porción de hierro que necesitan los chicos.
Tarta y empanadas: de jamón y
queso, de verduras, de pollo, de carne (algunas se
pueden consumir a temperatura ambiente)
El arroz puede incluirse en
alguna ensalada, sin necesidad de calentar.
3. Carnes: Totalmente cocidas- No
deben quedar jugos en su interior
Milanesa de carne vacuno o
pollo, presa de pollo a la plancha o al horno,
hamburguesas caseras, zapallitos rellenos de carne,
albondiguitas, etc.
Tratar de incluir carnes que
resulten jugosas al calentarlas o bien que resulten
sabrosas al comerlas frías.
Enviarlas cortadas listas para consumir.
4. De postre… fruta:
Entera y fresca, bien lavada.
Ensalada de frutas, frutas en almíbar cortadas, o una
fruta cortada y pelada para comer con un tenedor.
También puede tenerse a mano
una bolsita o un táper cerrado con frutas
desecadas y con frutos secos para improvisar un postre
nutritivo.
Los quesos y los postres de
leche comerciales pueden ser prácticos sólo si
inmediatamente se colocan en el refrigerador de la
escuela.
5- Pan o galletitas, grisines: Siempre en bolsitas o
paquetitos individuales, así evitará que
se humedezcan, y además nos permite controlar la cantidad
consumida.
6- Condimentos: cómprele a su hijo
sobrecitos de mayonesa, jugo de limón, sobres de
queso o aceite para que realce sus comidas.
7- Bebida. Puede beber agua de red o
quizás un agua mineral. Quizás un jugo natural en
envase descartable o comerciales en bricks. Evite gaseosas
o agua saborizadas.
Cuidados a tener en cuenta al
preparar la comida que los chicos se llevan al colegio.
1. Temperatura:
Preparar la comida el día anterior para que al colocarla
la mañana siguiente en la lunchera
este fría. Las luncheras que pueden conservan el frío, no
lo refrigeran y por ello es
importante que al colocar la comida en el envase esté a
temperatura de heladera.
2. Cocción.
Una vez lista la comida que se prepara la noche anterior, llevar
inmediatamente a la
heladera, no dejar que se enfríe a
temperatura ambiente pues es un medio propicio para
que crezcan las bacterias.
Recuerde que las carnes tienen que estar totalmente
cocidas.
Si por ejemplo se prepara una pasta, cortar la cocción con
un chorro de agua fría para
bajarle la temperatura enseguida; si se prepara un puré,
colocar la olla en recipiente con
agua fría para que baje la temperatura y no entre tan
caliente a la heladera.
3. Envases
Guardar los alimentos que van a la heladera en recipientes
poco profundos con tapas de
manera tal que se enfríen más rápidamente.
Aptos siempre para microondas.
Los envases táper, la tapa del táper, lunchera, fruta,
bebidas, postres, etc. Deben tener nombre, apellido, grado de forma clara y
visible.
4. Higiene de los alimentos
Lavar bien las frutas y hortalizas. Dejar en reposo con agua y
unas gotitas de
lavandina o vinagre.
Luego enjuague bien y guarde en envase limpio.
Los alimentos deben estar dispuestos por separado: lo
cocido en un sector y lo
crudo en otro.
No utilizar restos de comida que traen en la lunchera para
prepararles el menú del
día siguiente. De esta forma se evita traspasar posibles
bacterias que hayan
crecido a lo largo de todo el día en los alimentos. Las
luncheras conservan la
temperatura no más allá de 6 a 8 hs.
Imprescindible cuidar que la lunchera esté bien cerrada cuando
los chicos se
van a la escuela Y los refrigerantes cuidar que siempre
sean suficientes.
El grado de seguridad de los alimentos que elaboramos y
consumimos dependerá de
todas y cada una de las etapas del proceso, desde la
compra de la materia prima hasta su
consumo, pasando por el transporte, la conservación, la
manipulación y el cocinado de los
productos. Deberemos evitar en todo momento mantenerlos a
temperaturas templadas
durante tiempos prolongados ya que estos son los dos
principales factores que provocan
que los microorganismos, origen de toxiinfecciones
alimentarias, se multipliquen
peligrosamente.
A preparar ahora mamás un saludable almuerzo para sus
chicos y disfrutar de verlos
crecer
sanos y fuertes!
PARA LA PRODUCCION DE ESTE TEXTO, SE HA TOMADO COMO FUENTE
DE INFORMACION LAS RECOMENDACIONES DE A.A.D.Y.N.D. (Asociación Argentina de
Dietistas y Nutricionistas dietistas).