sábado, 30 de mayo de 2015
Preparativos acto 25 de mayo
video preparativos acto 25 de mayo
link : https://youtu.be/jt9-RKdqvLw
link : https://youtu.be/jt9-RKdqvLw
viernes, 29 de mayo de 2015
Nuevo Aniversario de la Gesta de Mayo
En Conmemoración
de un Nuevo Aniversario de la Gesta de Mayo, en el Nivel Inicial se vivió un
día el 1810, donde los presentes se deleitaron y asombraron con un Teatro
Ciego, en el cual compartieron la experiencia de sentir y apreciar como
transcurría un día en la época colonial, con sus otros sentidos, mas allá de
los ojos. Donde se invitó a cerrar los ojos y sentir que ves cuando no ves?, el
relato presentado fue realizado por alumnos y docentes.
Finalizado el Teatro disfrutaron y vivenciaron las voces
de los alumnos, los cuales cantaron el Himno Nacional Argentino con lenguaje de
señas, el cual fue uno de los momentos más emotivos.
Como cierre se invitó a recorrer la muestra estática,
donde representaba un recorrido por la plaza y recova colonial.
Efemérides y Actos Escolares
Para reflexionar: Importancia de Efemérides y Actos Escolares
Las efemérides son fechas que se destacan en el calendario escolar, con
el valor de ser días singulares para recordar, conmemorar y/o festejar porque
nos remiten a acontecimientos históricos que dan cuenta de nuestros orígenes y
de la comunidad con el pasado común.
Las instituciones escolares cumplen un rol protagónico, donde en el
Jardín de Infantes los niños realizan el primer acercamiento a la historia de
nuestro país.
Por
eso los actos escolares deben ser una actividad más de la jornada diaria. La
participación de los niños debe ser espontánea, a través de juegos u otras
actividades conocidas por ellos. Es también una
oportunidad para trabajar con los conocimientos previos de los niños,
relacionar los hechos históricos con los que ocurren en la actualidad, y en el lugar donde viven.
Proponemos
pensar los actos escolares como momentos educativos que deben promover
situaciones de aprendizaje.
En ese sentido, los actos pueden recuperar el trabajo
didáctico, constituyendo una oportunidad para que los niños y los docentes
muestren, de distintas maneras, cómo se han acercado en las salas al recuerdo
de una fecha patria, qué han aprendido.
Siguiendo
este mismo propósito de generar aprendizajes, los actos pueden también incluir
instancias de trabajo compartido, en las que se convoca a la comunidad
educativa a participar de una actividad de indagación en torno a la fecha, o de
celebración conjunta.
Pensar el
acto como momento educativo implica correrse del lugar del show o espectáculo,
en el que los chicos lucen disfraces, repiten pregones y canciones.
En el acto
escolar las actividades deben estar al servicio de comunicar a otros lo
indagado y/o aprendido. Esto supone un doble propósito: contarles qué se ha
trabajado y también cómo se abordan estas cuestiones en el Jardin. Algunas de
las actividades que mencionamos pueden formar parte del acto escolar, en tanto
permiten mostrar lo realizado o el proceso de indagación en marcha.
Así, los
actos escolares pueden constituir un momento de cierre del itinerario. También
puede organizarse como un momento de trabajo compartido.
En conclusión
cada acto escolar podrá tener una dinámica diferente a lo largo del año:
talleres, muestra, dramatizaciones, bailes, canciones, donde nuestro objetivo
es poder mostrar lo trabajado en la sala.
Esperemos que
disfruten tanto como nosotros de cada una de las actividades que
propondremos durante este año.
domingo, 3 de mayo de 2015
Educación Física
En las clases de Educación Física, en el Nivel Inicial, los
niños pueden adquirir los rudimentos de las destrezas de movimientos acordes a
su edad a partir de actividades como: correr, saltar, trepar, rolar,
transportar, empujar y lanzar. Estas habilidades estimularán su futura y
permanente adhesión a la actividad física.
Nuestros objetivos básicos en el Nivel Inicial son:
·
Ampliar y diversificar sus posibilidades
motoras
·
Desarrollar las cualidades motoras básicas
que conforman la aptitud física
·
Proporcionar el desenvolvimiento de los
elementos que intervienen en el desarrollo psicomotor.
·
Canalizar su amplia necesidad de expresión
cinética
·
Estimular y favorecer un adecuado proceso de
socialización
·
Propiciar un comportamiento más autónomo
·
Preservar la salud
Profesora
Lia Di Stefano
Suscribirse a:
Entradas (Atom)